miércoles, 11 de junio de 2014

ENFOQUES: CLÁSICO, CONDUCTUAL Y DE SISTEMAS


En primer lugar, se considera pertinente  definir a la gestión gerencial como el proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos. (Gutiérrez, 2011)
       De este concepto parten los diferentes enfoques que pudieran ponerse en práctica para el alcance de las metas propuestas, entendiendo por enfoque al proceso que lleva a conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados con anticipación a fin de resolverlo de modo acertado (Peñaloza, 2012)

       Partiendo de estas definiciones, se podría afirmar que desde el punto de vista educativo, la gestión gerencial se encarga de encaminar o dirigir a los actores educativos hacia un fin determinado, teniendo en cuenta el empleo de los lineamientos emanados de entes superiores por medio de planes y programas, de manera que las actividades desarrolladas por cada persona que haga vida en la institución, conlleve al logro de las metas planteadas por medio de un enfoque determinado que se crea pertinente;  se controle las eventualidades que puedan presentarse, y a su vez se verifique que las acciones aplicadas sean las más acordes. 

       Ante este planteamiento y desde el punto de vista gerencial, se han generado tres enfoques para el manejo de las empresas o instituciones con características que las define y las diferencia a su vez.

3 comentarios:

  1. Este espacio fue creado con la finalidad de publicar los trabajos realizados por nuestro equipo 1 dentro del campo de la gerencia educativa, damos además las gracias a Juan por su paciencia y dedicarnos tiempo para ayudarnos en la construcción del mismo

    ResponderBorrar
  2. Lectura: Piense usted en la siguiente situación;
    Dos jóvenes gerentes de calidad, ambos prometedores en potencia y que laboran en dos empresas de reconocido prestigio. Tienen ante sí el mismo desafío: obtener la certificación de calidad para bien de sus empresas.
    Uno de ellos, compulsivo y obstinado por obtener el resultado lo más rápido posible y pretender agradar a sus jefes, comienza a analizar sus factores de forma superficial, a la carrera y de manera individualizada, sin poner atención a las interacciones que se establecen entre cada uno de ellos.
    Pues desde su visión no importaba mientras cumpliera con su propósito…
    El otro, más prudente y sesudo, analiza los factores desde una perspectiva integral con la óptima que lo hace el uno repercute necesariamente en el conjunto y su complejidad.
    El resultado está por demás mencionarlo:
    Mientras el primero se quedó corto en el análisis y la problemática lo rebaso por completo; el segundo pudo tener una idea clara y precisa de las causas y de esa manera supo plantear soluciones reales y planificadas a su desafió que le permitieron cumplir con su objetivo.
    Moraleja: “No es lo mismo ver cada uno de los árboles, que ver el bosque en su conjunto”.

    ResponderBorrar
  3. "Cuando te comprometes profundamente con lo que estás haciendo, cuando tus acciones son gratas para ti y, al mismo tiempo, útiles para otros, cuando no te cansas de buscar la dulce satisfacción de tu vida y de tu trabajo, estás haciendo aquello para lo que naciste"

    ResponderBorrar