ENFOQUES: CLÁSICO, CONDUCTUAL Y DE SISTEMAS


En primer lugar, se considera pertinente  definir a la gestión gerencial como el proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos. (Gutiérrez, 2011)
       De este concepto parten los diferentes enfoques que pudieran ponerse en práctica para el alcance de las metas propuestas, entendiendo por enfoque al proceso que lleva a conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados con anticipación a fin de resolverlo de modo acertado (Peñaloza, 2012)

       Partiendo de estas definiciones, se podría afirmar que desde el punto de vista educativo, la gestión gerencial se encarga de encaminar o dirigir a los actores educativos hacia un fin determinado, teniendo en cuenta el empleo de los lineamientos emanados de entes superiores por medio de planes y programas, de manera que las actividades desarrolladas por cada persona que haga vida en la institución, conlleve al logro de las metas planteadas por medio de un enfoque determinado que se crea pertinente;  se controle las eventualidades que puedan presentarse, y a su vez se verifique que las acciones aplicadas sean las más acordes. 

       Ante este planteamiento y desde el punto de vista gerencial, se han generado tres enfoques para el manejo de las empresas o instituciones con características que las define y las diferencia a su vez.

Elaborado por:


EQUIPO NÚMERO 1:
ROJAS MARÍA 10.250.963
RODRÍGUEZ MERY 11.100.528
RAMONES ANA 14.414.972
BRAVO ELIZABETH 7.168.287
MESTRE NELLY 4.836.971


5 comentarios:

  1. La teoría conductista va en dirección opuesta a la del humanismo. Se basa en la manipulación del comportamiento por medio de estímulos específicos.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. La Teoría sistémica no le dice al profesor a qué sistema mirar, éste dispone de ella como una herramienta o un instrumento para ver la educación hacia su interior relacionando cada parte con las otras partes y con el todo, buscando percibir su sinergia para optimizarlo o, simplemente, hacer su trabajo cotidiano.

    ResponderBorrar
  4. Los enfoques educativos tienen una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza, el cual han hecho posible el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y
    tecnológicos que nos ayudan abordar los procesos desde diferentes dimensiones.

    ResponderBorrar
  5. "Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra."
    — George Bernard Shaw

    ResponderBorrar